Submitted by jpinto on Wed, 10/31/2018 - 19:39

Entrevista a Guillermo Fonseca, presidente de Cerrejón

31 de octubre de 2018. Ante recientes declaraciones aparecidas en medios de comunicación sobre el desempeño social y ambiental de Cerrejón, declaramos nuestra preocupación por el tratamiento de cuestiones complejas que fueron presentadas por estos, sin contrastar con la empresa o con las autoridades competentes. Especialmente son graves las acusaciones sobre contaminación de cuerpos de agua, desplazamientos de comunidades con uso de la fuerza, persecución e intimidación a líderes sociales, afecciones a la salud de las comunidades vecinas y violaciones del derecho a la consulta previa.

Desde esta semana, Guillermo Fonseca Onofre asumió la Presidencia de Cerrejón y en su primera entrevista en este cargo, nos comparte sus apreciaciones sobre la compañía y el sector minero en Colombia.

¿Quién es Guillermo Fonseca y cuál es su expectativa frente a este nuevo rol?

Soy economista con más de 30 años de experiencia en el sector de hidrocarburos, donde he trabajado con compañías como Shell, BP, Talisman y antes de unirme a Cerrejón en Hocol; una empresa filial de exploración y producción de hidrocarburos de Ecopetrol, que lideré durante cinco años y a la cual le tengo un inmenso agradecimiento. Creo que las personas son el principal activo de las organizaciones. Por eso, mi mayor expectativa en Cerrejón es aprender, tanto de la actividad de producción y exportación de carbón, que considero tiene un valor y un potencial enorme para el país, como de las cerca de 6.000 personas que componen su equipo de trabajo. Sin duda, uno de los temas que han llamado mi atención, es percibir el orgullo, compromiso y pasión que caracterizan al personal de Cerrejón. Esta ha sido una empresa que ha contribuido significativamente a la economía del país, y hacer parte de un equipo del cual he notado el mayor compromiso por realizar una operación segura, íntegra, responsable frente a sus impactos, que está comprometida con el desarrollo de sus comunidades y de sus colaboradores, me llena de orgullo y satisfacción. Al asumir este cargo espero aportar, desde mi conocimiento y experiencia, al legado que viene construyendo Cerrejón, a lo largo de sus tres décadas de operación.

¿Cuáles son los principales desafíos que considera enfrenta actualmente el sector minero en Colombia?

La minería es una actividad que se desarrolla en medio de entornos complejos, caracterizados por la alta volatilidad de los precios y condiciones inciertas de mercado, que están fuera de nuestro control. En este sentido, nuestra prioridad es mantener condiciones competitivas en las operaciones, condición que requiere además de normatividad y reglas claras, las cuales son necesarias para la toma de decisiones de mediano y largo plazo y para atraer inversiones al país. Un reto importante que tenemos es el de superar la desinformación, que puede polarizar los debates e impedir el aprovechamiento de los beneficios derivados de la minería. Para esto, es importante fomentar la transparencia y apertura de nuestras operaciones, promoviendo conversaciones informadas en torno a esta actividad. Considero además que la industria tiene el reto de hacer más visibles los impactos positivos que ha tenido históricamente, la importancia que representa para las finanzas públicas y el desarrollo territorial. La minería representa cerca del 20% de las regalías del país, esta cifra puede incrementarse rápidamente con la viabilidad de los proyectos mineros. Más importante aún, el sector debe resaltar el potencial futuro que representa para continuar contribuyendo a un país que tiene tantas necesidades que atender. Desde Cerrejón estamos abiertos y dispuestos al diálogo constructivo para encontrar fórmulas que conjuguen los objetivos de todas las partes involucradas.

¿Cuál es su percepción frente al mercado mundial del carbón?

Primero debemos reconocer que el mundo está transitando hacia fuentes de energía con menor impacto al calentamiento global. Mientras esta transición se consolida, los pronósticos internacionales muestran que el carbón es y continuará siendo una importante fuente para la generación de electricidad en el mundo, representando hoy cerca del 40% de la canasta energética global. Las proyecciones de la Agencia Internacional de Energía señalan que las necesidades energéticas mundiales aumentarán en 30% hacia el año 2040, lo que implica añadir otra China y otra India a la demanda actual. Aunque otras fuentes han cobrado relevancia, el carbón continuará jugando un rol fundamental del mix energético global y será un aliado estratégico para promover el desarrollo mundial y posibilitar el acceso a la electricidad a más de 1.000 millones de personas que actualmente carecen de ella. Colombia y Cerrejón juegan un papel fundamental en proveer ese suministro.

¿Qué oportunidades representa la actividad minera de Cerrejón para La Guajira?

En el 0,7 por ciento del territorio de La Guajira, la actividad minera genera más del 40% del PIB departamental, dinamizando la economía regional por medio de la generación de 6.000 empleos directos, encadenamientos productivos, inversiones y contribuciones fiscales. Estoy convencido que el trabajo articulado entre los diversos actores presentes en este territorio, incluyendo Gobierno, empresas y comunidad, es el pilar fundamental para lograr las transformaciones necesarias que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de vida de sus pobladores y a apalancar las potencialidades territoriales, que incluyen entre otras, el acceso a agua, el desarrollo de infraestructura de transporte, los grandes proyectos de energías alternativas y la dinamización del turismo. Debemos juntos aprovechar las ventajas competitivas que representan su localización geográfica estratégica, sus recursos naturales, la riqueza de su cultura y su extraordinaria biodiversidad. Debemos juntos también identificar formas diferentes y nuevas de interactuar que nos lleven al siguiente nivel de impacto productivo en la región.

Por su parte, estoy seguro que los mecanismos de Obras por Impuestos y Obras por Regalías serán grandes habilitadores para lograr inversiones de alto impacto en la región durante los próximos años.

Noticia/Blog Categoría
0
Noticia/Blog Destacado
1
Noticia/Blog Imagen
Generic
Noticia/Blog Descripción

Ante recientes declaraciones aparecidas en medios de comunicación sobre el desempeño social y ambiental de Cerrejón, declaramos nuestra preocupación por el tratamiento de cuestiones complejas que fueron presentadas por estos, sin contrastar con la empresa o con las autoridades competentes.

Noticia/Blog Titulo

Entrevista a Guillermo Fonseca, presidente de Cerrejón