
Cerrejón rescata y libera dos yaguarundíes en sus áreas de conservación
10 de julio de 2025. Cerrejón rescató, rehabilitó y liberó recientemente a dos yaguarundíes ( Herpailurus yagouaroundi ) en sus áreas de conservación, zonas previamente monitoreadas que cuentan con recursos y una localización estratégica favorable para el desarrollo de esta especie de felino silvestre.
El yaguarundí, también conocido como leoncillo o gato pardo, cumple un rol clave en el equilibrio ecológico al regular poblaciones de roedores, aves y otros pequeños animales. Su presencia es un indicador de un ecosistema saludable.
" Cada vez que rescatamos, cuidamos y liberamos una especie, estamos contribuyendo activamente a la conservación de la biodiversidad de La Guajira. En los últimos 10 años, hemos rescatado y rehabilitado a más de 67 mil animales, que luego de ser atendidos por un equipo multidisciplinario en el Centro de Fauna de la compañía, son liberados para que regresen a su entorno natural. La invitación, como siempre, es a respetar, conservar y proteger todas las especies; cada una cumple una función vital en los ecosistemas”, mencionó Luis Madriñán, gerente de Gestión Ambiental de Cerrejón.
Los dos yaguarundíes, un macho y una hembra, fueron rescatados en el sector del aeropuerto de la mina. Antes del procedimiento, se realizó un monitoreo de campo durante cinco días mediante cámaras trampa, para verificar la presencia de madre o padre. Al no evidenciarse, los individuos fueron trasladados al Centro de Rehabilitación de Fauna de Cerrejón.
Durante 6 meses, los animales recibieron valoración médica, nutricional y comportamental. Asimismo, fueron sometidos a controles médicos, actividades de rehabilitación, medición de su tamaño y condición física , lo que permitió ajustar su dieta conforme a su desarrollo y garantizar su preparación una vez fueron liberados .
Este felino se caracteriza por su cuerpo alargado, patas cortas, cabeza pequeña y pelaje uniforme que varía entre tonos grisáceos, rojizos o negros. En la región Caribe colombiana, se ha reportado su presencia en la Sierra Nevada de Santa Marta, los Montes de María, la Serranía del Perijá y en algunos relictos de bosque seco en los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar, Magdalena y La Guajira.
Sobre el Centro de Rehabilitación de Fauna de Cerrejón
El Centro de Rehabilitación de Fauna de Cerrejón, operado por la Fundación Omacha, funciona como un hogar de paso para especies rescatadas, heridas o que requieren atención médica. En este lugar reciba los cuidados necesarios para su recuperación y posterior liberación en su hábitat natural.
El jaguar, las tortugas hicoteas, el caimán aguja y otros, hacen parte del programa de Conservación de Especies Amenazadas que desarrolla la compañía desde 2007. Este programa se enfoca en especies en alguna categoría de amenaza, algunas son incubadas, protegidas y liberadas una vez están listas para regresar a la vida silvestre.
En caso de avistamiento de fauna silvestre en zonas urbanas, evite manipularla o agredirla y contactar de inmediato a las autoridades competentes. Cada acción cuenta para proteger la biodiversidad que hace única en La Guajira.



Cerrejón rescató, rehabilitó y liberó recientemente a dos yaguarundíes ( Herpailurus yagouaroundi ) en sus áreas de conservación, zonas previamente monitoreadas que cuentan con recursos y una localización estratégica favorable para el desarrollo de esta especie de felino silvestre
Cerrejón rescata y libera dos yaguarundíes en sus áreas de conservación