
Cerrejón inició la siembra de más de 300.000 árboles del bosque seco tropical
Cerrejón inició la siembra de los más de 300.000 árboles nativos del Bosque Seco Tropical que plantará en 2021, uniéndose a la iniciativa Sembrar Nos Une del Ministerio de Medio Ambiente. Estos se sumarán a los más de 2,1 millones de árboles que la empresa ha sembrado en los últimos años y que contribuyen a la meta del Gobierno Nacional de establecer 180.000 millones de árboles durante el cuatrienio de mandato.
Durante los próximos 10 años, la compañía continuará aportando a la restauración y protección de este ecosistema amenazado y de gran importancia ecológica para el país, con la siembra de más de 9 millones de árboles nativos de la región y de la mano de comunidades vecinas, a través de sus programas de rehabilitación de tierras y compensación ambiental.
“En la próxima década continuaremos aumentando nuestra capacidad de producción de árboles nativos en el vivero con el que cuenta la empresa, además seguiremos contribuyendo al establecimiento y fortalecimiento de viveros en comunidades vecinas para lograr mancomunadamente duplicar la siembra de árboles y así consolidar el corredor de conectividad Wuin-Manna, que con más de 25.000 hectáreas une a la Serranía del Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta”, manifestó Luis Madriñan, gerente de Gestión Ambiental de Cerrejón.
Dentro de los árboles sembrados se destacan especies nativas y algunas bajo categoría de amenaza como el murucutú, el roble, el guayacán de bola, el ollita de mono y el roble, con los cuales desde inicios de sus operaciones, la compañía ha rehabilitado de forma exitosa más de 4.400 hectáreas de tierras en las cuales ha logrado convertir antiguas zonas mineras en reservas de Bosque Seco Tropical.
Con el desarrollo de este tipo de iniciativas, Cerrejón demuestra su compromiso con el medio ambiente y la biodiversidad de La Guajira y una muestra de ello es la presencia de ocho jaguares, identificados en el corredor biológico, los cuales son una especie sombrilla, indicadora de la salud y buen estado de los ecosistemas, así como de otras más de 600 especies de mamíferos, reptiles, aves, entre otros.
Nota para el editor. Usted hace parte de la base de datos de periodistas de Cerrejón, construida a partir de datos de contacto de información pública o referencias del medio que representa, o el suministro de datos de contacto a través de nuestras iniciativas de relacionamiento, reuniones, visitas o acercamientos con el personal de la División de Asuntos de Gobierno y Comunicaciones. Dando cumplimiento a la ley 1581 de 2012 que regula la protección de datos personales en Colombia, le solicitamos notificar al correo adriana.romero@cerrejon.com en caso de desear ser retirado de esta base de datos, requerir modificaciones a sus datos de contacto o considerar que debe ser incluida otra persona.
Para mayor información: Contactar a David Viñuales, david.vinuales@cerrejon.com o Adriana Romero, adriana.romero@cerrejon.com. También puede acceder a la sección de publicaciones en nuestra página web www.cerrejon.com

Cerrejón inició la siembra de los más de 300.000 árboles nativos del Bosque Seco Tropical que plantará en 2021, uniéndose a la iniciativa Sembrar Nos Une del Ministerio de Medio Ambiente.
Cerrejón inició la siembra de más de 300.000 árboles del bosque seco tropical