
Día del Árbol: IDEAM, Cerrejón y sus comunidades vecinas se unen a la Gran Sembratón Nacional
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), Cerrejón y las comunidades de Campo Herrera, La Horqueta y 4 de Noviembre (Cerrejón 1 y Coveñas) se unieron a la Gran Sembratón Nacional, liderada por el Ministerio de Medio Ambiente. En el evento de siembra participó la directora general del IDEAM, Yolanda Gonzales, funcionarios de la empresa y representantes de las comunidades
Durante la jornada se sembraron cerca de 100 árboles de especies nativas del bosque seco tropical, como el caracolí, el guayacán, el volador y el quebracho, entre otros. Estos hacen parte de los 150.000 árboles ya sembrados de los más de 300.000 que plantará la empresa durante 2021, aportando a la meta del Gobierno Nacional de sembrar 180 millones de árboles en todo el país hasta 2022.
“En el día de hoy estamos de fiesta, sembrando vida en la gran Sembratón en La Guajira, cuidando los bosques secos, los bosques riparios y con la comunidad apropiada de la siembra de árboles para lograr la meta de los 180 millones de árboles a través de alianzas comunitarias y privadas. Cerrejón, está educando, acompañando y formando en la siembra del recurso forestal y las comunidades nos dan un gran ejemplo dado que ellos han estado preparando todo el material en viveros comunitarios y en el día de hoy nos han permitido participar en esta gran iniciativa”, afirmó Yolanda Gonzales, directora general del IDEAM.
Asimismo, Alexis Vergara representante de la comunidad de La Horqueta comentó: “para nosotros es muy importante esta Sembratón. El día de hoy nos acompaña el IDEAM junto con Cerrejón en esta actividad que para nosotros es de vital importancia ya que estamos en nuestro territorio reforestando aquellas especies en peligro de extinción y que queremos recuperarlas para que no vayan a desaparecer y también para tener a aquellos animalitos silvestres que se habían ido muy lejos para que puedan volver a sus hábitats. Además es muy importante para La Guajira y Albania porque genera empleos para nuestras comunidades y por esa razón nos da mucha alegría estar compartiendo con todos los que nos están apoyando en este proyecto”.
“En Cerrejón hemos sembrado más de 2,1 millones de árboles nativos del bosque seco tropical, los cuales han contribuido a que hoy tengamos una de las áreas mejor conservadas de este tipo de ecosistemas en el Caribe colombiano. Durante los próximos 10 años, continuaremos aportando a la restauración y protección de este ecosistema amenazado y de gran importancia ecológica, con la siembra de más de 9 millones de árboles nativos de la mano de las comunidades vecinas”, manifestó Daniel Dávila, superintendente de Biodiversidad, Rehabilitación de Tierras y Compensaciones Ambientales de Cerrejón.

Actualmente, la empresa se encuentra trabajando en el fortalecimiento de una red de viveros, junto a miembros de comunidades vecinas, para que en los próximos diez años duplique su capacidad de producción de árboles nativos. De esta forma se podrá continuar con la consolidación del corredor de conectividad Wuin-Manna, que con más de 25.000 hectáreas une a la Serranía del Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta.
Con el desarrollo de este tipo de iniciativas, la compañía continúa demostrando su compromiso con el medio ambiente y la biodiversidad de La Guajira. Una muestra de los resultados obtenidos, es la presencia de nueve jaguares, identificados en el corredor biológico, así como de otras más de 600 especies de mamíferos, reptiles, aves, entre otros.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), Cerrejón y las comunidades de Campo Herrera, La Horqueta y 4 de Noviembre (Cerrejón 1 y Coveñas) se unieron a la Gran Sembratón Nacional, liderada por el Ministerio de Medio Ambiente.
Día del Árbol: IDEAM, Cerrejón y sus comunidades vecinas se unen a la Gran Sembratón Nacional