Submitted by jpinto on Mon, 08/12/2019 - 20:30

Guardianes por la conservación de los bosques y biodiversidad de La Guajira

12 de agosto de 2019. Como los mejores protectores de los bosques y empoderados de la biodiversidad y sostenibilidad de sus territorios, los representantes de nueve asociaciones y organizaciones comunitarias de vigías ambientales del departamento, firmaron un memorando de entendimiento de Acuerdos de Conservación con Cerrejón y Corpoguajira, encaminados a salvaguardar los ecosistemas y especies estratégicas para la región, en siete áreas protegidas del departamento: las Reservas Forestales Protegidas (RFP) de Cañaverales y Montes de Oca; los Distritos de Manejo Integrado (DMI) del Delta río Ranchería, Perijá, Cuenca Baja del río Ranchería, Bañaderos y Musichi.

El desarrollo de esta estrategia es producto de la remediación ambiental que Corpoguajira había solicitado a Cerrejón. El objetivo es promover, a través de acuerdos voluntarios con las partes interesadas, la preservación ambiental incluyendo la protección de especies (entre ellas el Corazón Fino, el Guayacán de Bola, el Puy y Ollita de Mono) en un área de 350 hectáreas de bosque seco tropical.

“Destacamos esta alianza público – privada entre Corpoguajira, Cerrejón y las comunidades que están asentadas en la zona de influencia de nuestras áreas protegidas, la cual es además, una alianza por la vida, por la riqueza natural. Hoy en día vemos a una comunidad empoderada, liderando su accionar hacia la conservación y esto es producto de que la empresa privada contribuya y aporte con recursos a que se fortalezcan estas sociedades entre las comunidades y las instituciones”, afirmó Luis Medina Toro, director de Corpoguajira.

De igual forma, Jose Vicente Cotes Ipuana, representante legal de la Fundación Aimaajushi manifestó: “El pacto que firmamos el día de hoy es un acuerdo que nos permitirá trabajar articuladamente. Para nosotros poder involucrarnos en esto tanto como la Gobernación, el municipio, la Corporación y los demás que tienen que ver con el cuidado del medio ambiente es muy importante, porque quién más que nosotros los indígenas que sentimos nuestra madre naturaleza que se está agotando por tantas cosas que hace la gente que no está en el territorio para poder estar involucrados y hacer respetar nuestra madre tierra”.  

Lo anterior, se articula con la estrategia nacional del Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Guardianes de Ambiente y Paz, en la cual se promueve la preservación y conservación de los bosques por parte de las comunidades y pueblos que los habitan, evitando acciones como la deforestación, los incendios y la caza ilegal de especies.

Lo que nos une es trabajar por la protección y cuidado de nuestros ecosistemas, empoderando a los actores del territorio y generando sinergias encaminadas a hacer de nuestro entorno, uno sostenible para nuestra generación actual y las futuras.

Noticia/Blog Categoría
0
Noticia/Blog Destacado
1
Noticia/Blog Imagen
Guardianes por la conservación de los bosques y biodiversidad de La Guajira