Submitted by jpinto on Tue, 04/29/2025 - 16:15

El poder de la palabra: “Nos levantamos con el sueño de que podemos llegar lejos”

Pasirra Palamana. Kilómetro 100. Uribia.

Son las 4:00 a.m., hora de iniciar el día en Pasirra Palamana, un territorio de personas trabajadoras, echadas pa´lante, a quienes nada les impide hacer las cosas. Una comunidad que, en palabras de su líder, Amanda Fonseca: “Luchamos, nos levantamos día a día con el sueño de que, como sea, podemos llegar lejos”.

Para ellos, hay algo valioso, algo que permite que esos sueños con los que despiertan cada mañana sean alcanzables. Un pacto de unión que nunca que dan por sentado, como si siempre hubiera existido: “El apoyo que tenemos el uno con el otro, o sea, la unión que tenemos como comunidad. Que, si al otro le pasa algo, ahí vamos todos. Si todos nos vamos a caer en el hueco, todo caemos en el hueco. Eso es lo que nos marca a nosotros, que nosotros somos muy unidos”, menciona Amanda.

Para los wayuu, la palabra tiene un peso que va más allá de un simple compromiso, es un pacto firme, indestructible, que habla de los que han sido desde su creación, una tradición oral que camina. Su líder afirma: “La palabra para nosotros tiene tanto peso que, si le decimos que algo es para tal día, ese día se tiene que dar, porque nos enseñaron que la palabra tiene que valer más que todo”.

En ese sentido, en el marco de la sentencia T-704 de 2016, Cerrejón se acercó a la comunidad. Ellos, fieles a su forma de creer, dialogar y respetar la palabra, tomaron una decisión que ninguna comunidad había hecho antes, confiar desde el primer día: “No me lo estás preguntando, pero cuando Cerrejón llegó a hacer la consulta desde el principio dijimos: “nosotros vamos solos, vamos a ser una comunidad independiente, a marcar la diferencia porque sí podemos”. Al principio nos costó un poquito, pero uno va aprendiendo, es un proceso y estoy muy contenta porque hemos llegado muy lejosNosotros dijimos: “si esa empresa vino hasta aquí, confió en nosotros, por qué no vamos a confiar”, menciona Amanda.

Con esta comunidad, Cerrejón firmó acuerdos e inició un proceso basado en la decisión de su gente, implementar los proyectos que ellos mismos definieron: la construcción de enramadas, adquisición de animales y de hilos para generar ingresos. Su autoridad tradicional, Enrique Jusayu, lo resume así: “Agradecer primero a Dios por tenernos acá. Siento una alegría inmensa en este día. Gracias por estar presentes, mi corazón estará más contento el día que vea materializado los proyectos que se van a realizar, ese día estaré mucho más alegre y feliz”.  

Pasirra Palamana se despierta todos los días con un sueño claro: llegar lejos cueste lo que cueste. Creyendo firmemente que, si se mantiene unidos, trabajando en equipo, y apoyando a su gente, cada día que comienza a las 4:00 a.m., será una nueva oportunidad para cumplir su palabra y hacer sus sueños realidad.

Noticia/Blog Categoría
0
Noticia/Blog Destacado
0
Noticia/Blog Imagen
Cerrejón
Noticia/Blog Descripción

Son las 4:00 a.m., hora de iniciar el día en Palastaule, un territorio de personas trabajadoras, echadas pa´lante, a quienes nada les impide hacer las cosas. Una comunidad que, en palabras de su líder, Amanda Fonseca: “Luchamos, nos levantamos día a día con el sueño de que, como sea, podemos llegar lejos”.

Noticia/Blog Titulo

El poder de la palabra: “Nos levantamos con el sueño de que podemos llegar lejos”