Submitted by jpinto on Wed, 03/20/2019 - 14:36

Cerrejón y su Fundación realizan lanzamiento del libro ‘Paladines, una mirada a la conservación y protección de la microcuenca’

20 de marzo de 2019.Después de diez años de trabajo comunitario, la Fundación Cerrejón presentó el resultado final del proceso de sistematización de experiencias obtenidas en el manejo integrado de la microcuenca del Arroyo Paladines, ubicada en los municipios de Hatonuevo y Barrancas en el Departamento de La Guajira, mediante la ejecución de proyectos ambientales los cuales fueron desarrollados en alianza con comunidades indígenas, campesinas, afrodescendientes, y diversas entidades públicas y privadas, desde el año 2008.

Janneth Daza, directora de la Fundación Cerrejón manifestó: “Desde la Fundación publicamos este libro que representa el éxito de un trabajo de manera mancomunada con las comunidades indígenas y campesinas, vecinas a la microcuenca. En el libro podrán encontrar la sistematización de nuestra experiencia y un proceso reflexivo que nos arroja lecciones aprendidas y una ruta de aporte a la gestión del conocimiento por parte de la Fundación”.

El objetivo principal de este trabajo ha sido contribuir a la generación de conocimiento para el manejo integrado de cuencas. Gracias a la participación activa de las comunidades indígenas y campesinas vecinas a la microcuenca, se desarrollaron con logros replicables los proyectos propuestos y hoy la iniciativa constituye un proceso de aprendizaje digno de ser contado y compartido en otros escenarios.

Gonzalo Ortiz Pushaina, miembro de la comunidad de Angostura afirmó: “A través de los años, muchas personas han pasado por este proceso, los que se fueron y los que llegaron, lo hicieron dejando una huella imborrable y enriquecedora en nosotros. Inicialmente pensamos que solo era pedir materiales para hacer adecuaciones en nuestras casas, luego fuimos entendiendo que todo hace parte de un proceso que conecta a la tierra, los animales, las fuentes de agua, los cultivos y en general la madre tierra, en el cual aprendimos, gracias a la Fundación Cerrejón y a todas las entidades que participaron, la forma de conocer nuestro entorno, haciendo uso adecuado de él y aprovechando los servicios que nos ofrece para nuestro sustento.

Durante este recorrido se identificaron aprendizajes y lecciones, lo que arrojó un modelo para el manejo integrado de cuencas basado en cuatro componentes: Gobernanza del agua, Conectividad Ecosistémica, Manejo Integrado del Agua y Sistemas Sostenibles de Producción.

Con este libro, se propone una reflexión para la academia, fundaciones, corporaciones y organizaciones no gubernamentales que desarrollan proyectos similares de la mano de las comunidades. Desde Cerrejón y la Fundación estamos comprometidos no solo con la puesta en marcha de proyectos sociales, sino también con la generación de conocimiento a través de productos de investigación, además que se discutan los impactos positivos generados por estas iniciativas en las poblaciones participantes y sean adaptables a otros escenarios teniendo en cuenta las lecciones y aprendizajes.

Noticia/Blog Categoría
0
Noticia/Blog Destacado
1
Noticia/Blog Imagen
Generic
Noticia/Blog Descripción

Después de diez años de trabajo comunitario, la Fundación Cerrejón presentó el resultado final del proceso de sistematización de experiencias obtenidas en el manejo integrado de la microcuenca del Arroyo Paladines, ubicada

Noticia/Blog Titulo

Cerrejón y su Fundación realizan lanzamiento del libro ‘Paladines, una mirada a la conservación y protección de la microcuenca’