Proyectos con La Guajira
En Cerrejón, lideramos proyectos en La Guajira que demuestran cómo el sector privado puede generar un impacto positivo y transformador en la comunidad. A través de iniciativas ayudamos a convertir los recursos en oportunidades que pueden mejorar las condiciones de vida de las comunidades.
Un puesto de salud que respeta la tradición wayuu
El Resguardo Indígena de Provincial del municipio de Barrancas en La Guajira y Cerrejón, pusieron en marcha un puesto de salud que se destaca por su enfoque diferencial en el que, además de disponer de la medicina occidental, incluye la atención de la medicina tradicional wayuu.
Las adecuaciones se realizaron en una extensión total de 1.600 m2, en donde 300 m2 se destinaron a instalaciones médicas en las que se encuentra un consultorio médico, un consultorio odontológico, una sala de enfermería, un parque, zonas de descanso y, adicionalmente cuenta con una planta eléctrica para asegurar la prestación del servicio de manera permanente.
“Estoy feliz y agradecido con Cerrejón por la puesta en marcha de este puesto de salud, en el que participamos desde su diseño, luego en la construcción y ahora podremos beneficiarnos todos los miembros de la comunidad, incluso otras comunidades cercanas a nosotros. Soñamos con convertirla en un IPS Indígena basado en el decreto 1953. Celebro que podamos tener este espacio para la práctica de la medicina tradicional porque preserva nuestra cultura”, afirmó Luis Emiro Guariyu, autoridad tradicional de Provincial.
Con el objetivo de desarrollar capacidades, promover fuentes de trabajo y generar beneficios para las comunidades, Cerrejón apoyó a las autoridades tradicionales del resguardo para que fueran ellos mismos quienes seleccionaran a la subcontratista que trabajó los diseños, el licenciamiento y que adelantó la construcción con mano de obra de la misma comunidad. Así mismo, se solicitó a la empresa contratista que las compras necesarias para la ejecución de la obra se realizaran a proveedores locales.
“Es muy importante para el municipio de Barrancas este tipo de iniciativas por parte de la empresa Cerrejón en conjunto con Provincial. Es muy fructífero tener la iniciativa por parte de las comunidades y a las organizaciones como base de estas obras, como las que hoy Cerrejón entrega al departamento de La Guajira. Estamos generando confianza y creo que eso es lo principal para que ellos mismos se puedan empoderar, generar valor agregado y ayudar a su gente, ese es el fortalecimiento al que hoy le ha apostado la empresa de la mano de las comunidades; este tipo de proyectos son los que generan huellas, cambios, y son los que mandan esos mensajes de prosperidad y de desarrollo”, afirmó Vicente Berardinelli, alcalde de Barrancas.
Por su parte, Claudia Bejarano, presidenta de Cerrejón, manifestó:
“Este centro de salud fortalece de forma significativa la atención de los 1.000 miembros del resguardo de Provincial, en calidad y tiempos de atención, con excelentes instalaciones que atienden tanto los servicios de medicina occidental como los pertinentes a los usos y costumbres Wayuu. Es el primer centro asistencial en La Guajira y el país, con estas características multicultural, diseñado y estructurado en forma proactiva por la comunidad y ejecutado por una organización de base comunitaria, contribuyendo al fortalecimiento de las competencias técnicas, financieras y administrativas comunitarias que promueven la apropiación y sostenibilidad de la inversión social, garantizando las oportunidades de empleo a los miembros de la comunidad. Pero, además, según las proyecciones de las autoridades de Provincial, el centro de salud ofrecerá servicios a los resguardos del sur del departamento, incluyendo a los resguardos de San Francisco, el Cerro de Hatonuevo y demás comunidades del área”.
Agua para nuestros vecinos
Cerrejón, en el marco de un convenio con Veolia Aguas de La Guajira y la Alcaldía de Barrancas, realizó obras de mejoramiento del acueducto de Papayal y Oreganal.
Se espera que con estas obras se mejore la disponibilidad de agua hacia el tanque elevando, desde donde la empresa Veolia estará realizando la estabilización del sistema para aumentar, paulatinamente, la continuidad y cobertura del servicio a los usuarios de los corregimientos.
Son más de 530 usuarios de Papayal y Oreganal los que se podrán beneficiar de estas obras, que contaron con una inversión de 2.279 millones de pesos, de los cuales Cerrejón aportó 1.746 millones y Veolia 533 millones de pesos.
Estas obras consistieron en la adecuación y dotación de rebombeo, habilitación de un tanque de almacenamiento, optimización de la línea principal de conducción, construcción de la red hacia el tanque elevado y la sectorización hidráulica en los centros poblados.
Con esta iniciativa, Cerrejón contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 6: agua limpia y saneamiento, 9: industria, innovación e infraestructura, 10: reducción de las desigualdades y 11: ciudades y comunidades sostenibles, los cuales buscan garantizar la disponibilidad de agua, su gestión sostenible y el saneamiento para todos; construir infraestructuras resilientes para apoyar el bienestar humano, reducir la desigualdades y asegurar el acceso de todas las personas a servicios básicos adecuados, seguros y asequibles.