Reasentamientos
En Cerrejón, nuestra prioridad es desarrollar una operación responsable y sostenible que beneficie tanto a las comunidades locales como al medio ambiente. Como parte de este compromiso, iniciamos en 2003 un proceso de reasentamiento con la comunidad de Roche, un mecanismo de última instancia diseñado para prevenir y mitigar los posibles impactos derivados de nuestra actividad minera.
Desde entonces, hemos trabajado con otras comunidades, incluyendo Patilla, Chancleta, Tamaquito II y Las Casitas, con el objetivo de reubicar a las familias afectadas por nuestra operación, cumpliendo con los estándares de desempeño de la Corporación Financiera Internacional (2006) y la legislación colombiana.
Reasentamiento de Comunidades: beneficios y compensaciones
A lo largo de este proceso, hemos reubicado a un total de cinco comunidades, con 189 familias. Las principales medidas adoptadas para garantizar su bienestar incluyen:
- Compensación económica: pago de las propiedades, junto con mejoras adaptadas a las necesidades específicas de cada familia.
- Compensación por impactos diferenciados: indemnización acorde a los efectos individuales experimentados por cada hogar.
- Vivienda nueva y servicios básicos: las familias reasentadas han recibido viviendas nuevas equipadas con acceso a servicios públicos y comunitarios esenciales.
- Desarrollo económico: se entregó un capital semilla y asistencia técnica para impulsar proyectos de generación de ingresos.
- Apoyo agrícola: provisión de una hectárea de tierra con sistema de riego para apoyar actividades productivas y cultivos de subsistencia.
- Fortalecimiento educativo: programas de apoyo para niños y jóvenes en edad escolar, promoviendo su formación integral y el desarrollo de habilidades.
- Acceso a educación técnica y superior: auxilios educativos para que todos los miembros de la comunidad puedan acceder a educación técnica, tecnológica y superior, facilitando su integración en el mercado laboral.
- Apoyo a adultos mayores: auxilio educativo de vejez para los adultos mayores, asegurando su acceso a una mejor calidad de vida.
- Mejoras en infraestructura comunitaria: junto a las comunidades, hemos implementado plantas de tratamiento de agua para mejorar el acceso al agua potable, beneficiando a todos los reasentados.
Desarrollo de proyectos productivos y sociales
Los proyectos productivos en las comunidades reasentadas continúan avanzando con éxito. Destacan los logros de Tamaquito II y Las Casitas, donde el trabajo colaborativo ha dado como resultado avances significativos. En Patilla, implementamos un modelo de desarrollo con proyectos sociales y un componente de ingeniería, lo que ha contribuido a la creación de infraestructuras para el beneficio común, generando empleo y capacidades locales.
Para conocer más detalles sobre nuestro compromiso con el reasentamiento y las comunidades, te invitamos a consultar nuestro Informe de Sostenibilidad.