Estándares y Derechos Humanos
Para nosotros en Cerrejón la gestión responsable de las operaciones y el bienestar de nuestros empleados y las comunidades cercanas es una prioridad. Trabajamos para implementar políticas y procesos rigurosos que evolucionan de acuerdo con las mejores prácticas y los estándares internacionales en Derechos Humanos (DDHH).
Nuestra meta es garantizar una mejora continua en el fortalecimiento de nuestros procesos de debida diligencia en Derechos Humanos. Para lograrlo, sometemos nuestras prácticas a auditorías externas realizadas por terceros independientes, asegurando así la transparencia y el cumplimiento de altos estándares internacionales.
En 2005, Cerrejón se adhirió al Pacto Global de las Naciones Unidas y publicó su primera Política de Derechos Humanos, alineada con la normativa colombiana y la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En 2011, actualizamos nuestra Política de Derechos Humanos para alinearla con los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos (PRNU).
Desde 2008, trabajamos en alinearnos con estándares internacionales clave, como los Principios Voluntarios de Seguridad y Derechos Humanos, los Estándares de Desempeño de la Corporación Financiera Internacional (CFI) y el Pacto Mundial. Además, en 2011, nos unimos al Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM), comprometiéndonos con su marco de sostenibilidad.
Debida diligencia en Derechos Humanos
En línea con nuestros objetivos ambientales, sociales, de salud y valores económicos, reconocemos la importancia de establecer un proceso para la identificación, prevención y mitigación de los riesgos e impactos que la operación pueda causar, para ello hemos diseñado un proceso de debida diligencia que incluye:
Valoramos el respeto a los derechos humanos en nuestras operaciones, y esto se refleja en nuestra política pública y transparente, e informes de los procesos y medidas que implementamos. Conoce la política aquí
Reconocemos cómo nuestras operaciones pueden impactar a las partes interesadas y hemos establecido medidas para identificar, prevenir y mitigar riesgos e impactos.
Cerrejón informa y dialoga sobre sus actuaciones en debida diligencia con sus grupos de interés por medio de diferentes mecanismos, tales como el relacionamiento con autoridades, comunidades y ONG. Anualmente se informan las acciones adelantadas en el Informe de Sostenibilidad y en los análisis de riesgos e impactos en Derechos Humanos y, cada tres años, se conversa con las comunidades, empleados y otros grupos para recibir retroalimentación y sugerencias para el mejor manejo de los riesgos e impactos.
Con el fin lograr una mejor gestión, en Cerrejón integramos los resultados del análisis riesgos e impactos en los diferentes procesos de gestión de la compañía, para que cuenten con sistemas de seguimiento y monitoreo adecuados.
Cuando no es posible prevenir un impacto, Cerrejón cuenta con mecanismos participativos para la investigación de casos que deban ser compensados. Este proceso, creado en 2010 con el establecimiento de la Oficina de Quejas busca implementar el pilar de remediación basado en derechos definido en los PRNU.
Cerrejón, en la búsqueda permanente del mejoramiento de su gestión a través de la aplicación de estándares sociales internacionales, cuenta con un modelo de aseguramiento social que permite monitorear el cumplimiento de su gestión social y verificar el cumplimiento de los requisitos definidos en los estándares sociales. Como resultado de este programa, se identifican brechas y oportunidades de mejora que son gestionadas con las áreas responsables de su aplicación para asegurar que el desempeño social sea de la mejor calidad.
En la actualidad se ha avanzado en la verificación del cumplimiento de los siguientes estándares:
- Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos
- Normas de Desempeño de la Corporación Financiera Internacional 1, 5, 7 y 8 aplicadas a los reasentamientos realizados por Cerrejón.
- Marco de Desarrollo Sostenible del ICMM.
- Principios Rectores sobre Empresa y Derechos Humanos de las Naciones Unidas, pilar de remediación (Oficina de Quejas).
- Código de Conducta de la iniciativa Bettercoal
Bajo este esquema, se cierra el ciclo de debida diligencia. Sin embargo, hace 10 años, la compañía y sus accionistas, con el fin de mejorar la gestión de los impactos causados por la operación y contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida en el territorio y en las comunidades en su zona de influencia, convocaron un panel independiente que se llamó Third Party Review.
Saber más de Third Party Review
Resultado del estudio de Riesgos e Impactos en Derechos Humanos 2021
En el año 2021, Trust Consultores desarrolló el tercer Estudio de Riesgos e Impactos en Derechos Humanos de Cerrejón, para identificar las afectaciones reales o potenciales sobre los Derechos Humanos de las personas y los grupos con los que nos relacionamos, derivados de nuestras actividades y aquellos asociados a las actuaciones de nuestros proveedores, contratistas y otros aliados de negocio.
Conoce nuestro plan de acción para abordar los Hechos Sobresalientes identificados en nuestra tercera Evaluación de Riesgos e Impactos en Derechos Humanos.
Conoce el reporte de gestión de los planes de acción para atender los Hechos Sobresalientes en Derechos Humanos de Cerrejón.