
Cerrejón contribuirá a la conformación de corredor biológico en el Caribe Colombiano
Cerrejón, con el ánimo de contribuir a la protección y cuidado del medio ambiente y de fortalecer la recuperación de ecosistemas estratégicos como el bosque seco tropical, se ha sumado a la alianza por la Biodiversidad y Desarrollo por el Caribe que reúne a organizaciones públicas y privadas colombianas, a través de la donación de más de 25.000 hectáreas que servirán para conformar un corredor biológico en el Caribe colombiano.
Los corredores biológicos juegan un papel determinante en la conectividad de los ecosistemas, paisajes y hábitats. Los corredores pueden ser naturales o modificados y en ambas modalidades se asegura la continuidad de los procesos biológicos, lo cual permite la conservación y dispersión de fauna y flora, desempeñando así un rol clave en el aporte a la lucha contra el cambio climático.

Esta alianza está conformada por Parques Nacionales Naturales de Colombia, el Instituto Alexander Von Humboldt, el programa Conexión BioCaribe de la Agencia para la Alimentación y la Agricultura de Naciones Unidas (FAO) y el programa Riqueza Natural de USAID, entre otros.
Durante los próximos diez años, Cerrejón trabajará para fortalecer la conexión ambiental entre la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá a través de la plantación de árboles y el establecimiento de acuerdos de conservación con las comunidades que habitan esta zona. Esperamos el establecimiento de este corredor facilitará el tránsito y la conservación de especies clave, como el jaguar, sirviendo como puente entre áreas de importancia ecológica de Norte y Suramérica.
Estas acciones, facilitadas a través de nuestros programas de rehabilitación de tierras afectadas por la minería, tienen como objetivo brindar protección. para ecosistemas degradados y en peligro de extinción, como el bosque seco tropical, así como para especies amenazadas.
A través de esta iniciativa, Cerrejón contribuirá con un 9% a la meta que tiene el Estado colombiano de restaurar 260.000 hectáreas de bosque seco tropical en los próximos 10 años.
Compartimos algunos de los testimonios de reconocidos lideres y expertos ambientales, que visitaron la operación de Cerrejón el pasado 18 de enero:
“Cerrejón es un ejemplo como compañía y se destaca por su esfuerzo solidario, enfocado en la gestión de la conectividad en áreas fragmentadas, para lograr cumplir las metas de país y la sostenibilidad de su territorio”, Carlos Castaño, Director de la Fundación Herencia Ambiental Caribe

“Estoy impresionado por la cantidad de información que el laboratorio de bosque seco tropical genera…el tamaño de esta parcela permite que las hipótesis sean corroboradas de inmediato. Estoy impresionado con el esfuerzo que se está haciendo y con el aporte de la empresa para la generación de conocimiento”, Germán Corzo, Investigador del Instituto Humboldt.

Cerrejón, con el ánimo de contribuir a la protección y cuidado del medio ambiente y de fortalecer la recuperación de ecosistemas estratégicos como el bosque seco tropical
Cerrejón contribuirá a la conformación de corredor biológico en el Caribe Colombiano