
Cerrejón Informa
1 de noviembre de 2018. Ante recientes declaraciones aparecidas en medios de comunicación sobre el desempeño social y ambiental de Cerrejón, declaramos nuestra preocupación por el tratamiento de cuestiones complejas que fueron presentadas por estos, sin contrastar con la empresa o con las autoridades competentes. Especialmente son graves las acusaciones sobre contaminación de cuerpos de agua, desplazamientos de comunidades con uso de la fuerza, persecución e intimidación a líderes sociales, afecciones a la salud de las comunidades vecinas y violaciones del derecho a la consulta previa.
En Cerrejón somos conscientes de la importancia de la adecuada gestión de los recursos hídricos en una región como La Guajira. Es por ello que nos esforzamos por mejorar continuamente en el uso más eficiente del agua en nuestras operaciones, la promoción de la conservación de cuencas y acuíferos y el acceso a agua para las comunidades vecinas. El agua en las comunidades reasentadas es hoy de alta calidad conforme a los más altos indicadores del Índice de Riesgo de Calidad del Agua para Consumo Humano – IRCA.
Rechazamos la acusación de desplazamiento de comunidades con uso de la fuerza y reconocemos los desafíos que generan los reasentamientos de población por causa de la actividad minera. Cerrejón ha operado siguiendo los estándares vigentes en cada momento y desde que estos fueron promulgados, Cerrejón ha considerado el reasentamiento como una medida de último recurso y ha llevado a cabo procesos participativos y de buena fe, otorgando compensaciones justas y desarrollando programas para asegurar el mejoramiento de las condiciones de vida en el nuevo sitio de ubicación.
Compartimos la preocupación y rechazamos las reiteradas amenazas a líderes sociales que se han venido denunciando a lo largo del territorio colombiano. Adicionalmente, hemos promovido junto con otras empresas del sector y organizaciones de la sociedad civil y el Estado una declaración pública de rechazo a estos casos y trabajamos en la promulgación de un protocolo de atención de casos urgentes para hacer efectiva la protección de la vida y dignidad de los líderes amenazados.
En cuanto a impactos sobre la salud de comunidades vecinas, contamos con un Sistema de Gestión Ambiental, especialmente de calidad de aire y agua, dirigido a evitar y mitigar impactos que puedan afectar la salud de empleados y población en general. A la fecha no existen evidencias sobre la relación entre la operación de Cerrejón y enfermedades existentes en la comunidad.
Finalmente, rechazamos la acusación de violaciones al derecho a la consulta previa. Cerrejón ha operado de buena fe bajo la normatividad y prácticas existentes en cada momento. Reconocemos y respetamos el proceso de empoderamiento de las comunidades étnicas afectadas y nos esforzamos por adelantar procesos participativos, adelantando las consultas previas cuando la ley y las decisiones judiciales así lo disponen, propugnando por mejorar constantemente los procesos y políticas internas en este ámbito.
En Cerrejón somos conscientes de los diferentes retos que plantea operar en un entorno complejo. Por ello creemos que la operación minera debe llevarse a cabo cumpliendo los más exigentes estándares nacionales e internacionales. Así mismo, consideramos que la vía del diálogo es la mejor manera de construir la confianza imprescindible para una convivencia constructiva.
Para mayor información consultar el más reciente Informe de Sostenibilidad.

Ante recientes declaraciones aparecidas en medios de comunicación sobre el desempeño social y ambiental de Cerrejón, declaramos nuestra preocupación por el tratamiento de cuestiones complejas que fueron presentadas por estos, sin contrastar con la empresa o con las autoridades competentes.
Cerrejón Informa