Cerrejón, un año previniendo el riesgo de contagio de COVID-19 y apoyando a La Guajira
Cerrejón, como todo el país, ha completado un año de gestión e implementación de medidas de prevención, que iniciaron con la cuarentena decretada por el Gobierno nacional para reducir el riesgo de contagio del COVID-19. Desde ese momento comenzó un proceso de adaptación a la nueva realidad que ha permitido a la compañía apoyar a La Guajira para enfrentar esta emergencia.
En marzo de 2020, Cerrejón detuvo más de 400 equipos y envió a casa a más de 4.000 trabajadores reduciendo su operación y manteniendo los sueldos y beneficios de sus empleados. A la vez, comenzó la implementación de estrictas medidas de bioseguridad en toda la operación:
- Entrenamiento de más de 5.000 trabajadores en guías para prevenir la propagación de eventos de salud como el COVID-19.
- Desinfección diaria de vehículos y áreas de trabajo.
- Adaptación de todas las áreas de trabajo en mina, puerto y Bogotá, así como en medios de transporte para asegurar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad establecidas por el gobierno.
- Implementación y monitoreo estricto de cinco comportamientos de salud y seguridad de obligatorio cumplimiento: distancia social, lavado de manos, verificación del estado de salud en la app desarrollada por la compañía, uso adecuado de materiales de seguridad y la no aglomeración.
- Puesta en marcha de una planta de producción de desinfectante y gel antibacterial.
- Desarrollo de una guía de relacionamiento para minimizar riesgo de contagio en comunidades.
- Puesta en marcha de una estrategia de tamizaje para identificar de manera preventiva casos de COVID-19 y asegurar el aislamiento oportuno de las personas.
“Sin duda, este ha sido un año retador. La disminución de la operación sucedida por la emergencia generada por el COVID-19, donde hicimos grandes esfuerzos que nos permitieron reactivar lentamente y de manera segura nuestras actividades, dejando en casa para su protección a nuestros empleados más vulnerables. Preparamos y adoptamos nuevas medidas en favor de nuestros colaboradores, tal como el muestreo masivo que hicimos a nuestros empleados y contratistas, la desinfección masiva de equipos e instalaciones y el rentrenamiento para todas las personas que interactúan en Cerrejón. Al tiempo, mantuvimos nuestro apoyo a La Guajira para enfrentar la pandemia, que hoy seguimos haciendo, apoyando el Plan Nacional de Vacunación con la entrega de ultracongeladores”, afirmó Luis Marulanda, vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Cerrejón.

Durante estos 12 meses, Cerrejón decidió en medio de una gran crisis, redirigir su inversión social para poder ayudar a La Guajira para afrontar la emergencia originada por la propagación del COVID-19 y, por ende, a sus empleados y sus familias que viven en el departamento. Durante este año, Cerrejón ha invertido más de 11.000 millones de pesos en apoyo a las comunidades y para que el sector salud esté en capacidad de dar una respuesta a la pandemia:
- Entrega de 36 millones de litros de agua potable.
- Distribución de más de 50.000 mercados para las comunidades étnicas. Además, se entregaron elementos de protección e higiene, entre los que cabe mencionar 25.000 tapabocas para comunidades vecinas a la operación.
- Donación del primer laboratorio de biología molecular que está operando en La Guajira.
- Entrega de 100.000 insumos médicos para los profesionales de la salud, que incluyen tres respiradores mecánicos.
- Donación de 400 equipos (camillas, monitores fetales y vitales, electrocardiogramas, entre otros muchos) para los hospitales de la región.
- Donación de más de 15.000 pruebas, entre PCR y serológicas, para análisis preventivos.
- Donación de transformadores de energía para Fonseca y Hatonuevo y una planta eléctrica nueva para el hospital de Barrancas.
- Donación de dos ultracongeladores, para almacenar vacunas de COVID-19, y una planta eléctrica que garantice el funcionamiento permanente de los equipos y la disponibilidad oportuna de las vacunas.
Los esfuerzos realizados por Cerrejón para ayudar a La Guajira se llevaron a cabo a pesar de que la empresa vivió un año retador, en medio de una reducción de la demanda internacional y la caída de los precios del carbón, que se acrecentó con la restricción en la operación durante 42 días por la pandemia por el COVID-19 y la huelga de 91 días que detuvo completamente las actividades, incluyendo la exportación de carbón. Por otro lado, la empresa enfrentó continuos bloqueos a la línea férrea a modo de presión para intervenir en temas que nada tienen que ver con su operación, lo que llevó a la empresa a una situación nunca vista.


Cerrejón, como todo el país, ha completado un año de gestión e implementación de medidas de prevención, que iniciaron con la cuarentena decretada por el Gobierno nacional para reducir el riesgo de contagio del COVID-19. Desde ese momento comenzó un proceso de adaptación a la nueva realidad que ha permitido a la compañía apoyar a La Guajira para enfrentar esta emergencia.
Cerrejón, un año previniendo el riesgo de contagio de COVID-19 y apoyando a La Guajira