
Uninorte lideró #AlianzasQueSuman: un espacio de diálogo por la sostenibilidad de La Guajira
6 de agosto de 2025. Barraquilla, agosto 2025. Con el propósito de fortalecer la colaboración entre sectores y construir soluciones conjuntas para el desarrollo del territorio, la Universidad del Norte organizó el evento #AlianzasQueSuman, un encuentro que reunió a representantes de la academia, la empresa, el Estado y las comunidades para reflexionar sobre el poder transformador de las alianzas.
“Hablar de La Guajira es hablar de Colombia y desde la Universidad del Norte tenemos la convicción de que los desafíos sociales y ambientales de nuestras regiones solo se pueden abordar desde la colaboración. La sostenibilidad se construye con todos y para todos”, afirmó Paola Alcázar, directora de Extensión Universitaria de la Universidad del Norte.
Durante la jornada, el antropólogo wayuu Weildler Guerra —cuyo aporte fue clave para incorporar la visión cultural de su pueblo en el Informe de Sostenibilidad 2024 de Cerrejón— hizo un llamado a entender la historia, cultura y desafíos actuales de La Guajira como punto de partida para hablar de sostenibilidad: “Sin identidad no hay desarrollo. Comprender el territorio es el primer paso para transformarlo”, expresó.
Uno de los momentos centrales fue el panel "Conversaciones que transforman", moderado por Rocío Mendoza, directora del Centro de Consultoría y Servicios de Uninorte. En el espacio participaron Vicente Berardinelli, alcalde de Barrancas; Francisca Cobo, miembro de la comunidad guajira Oreganal; Cheryl Velásquez Watemberg, Gerente de Estrategia & Comunicaciones- RELIANZ CAT; y Juan Carlos García Otero, gerente de Asuntos Sociales de Cerrejón.
Durante el panel, los participantes compartieron experiencias de trabajo conjunto y reflexiones sobre el rol de cada sector en la transformación del territorio.
“Barrancas entendió la importancia de ser aliados, y esa alianza nos ha traído proyectos de gran beneficio, como el acompañamiento —financiado por Cerrejón— a través de la Universidad del Norte, para la formulación de un plan de desarrollo que nos permitiera definir el futuro de nuestro municipio. Hoy no concebimos el porvenir sin el carbón; creemos que todavía hay más historia que contar”, aseguró el alcalde Vicente Berardinelli.
En esa misma línea, Cheryl Velásquez Watemberg, gerente de Estrategia & Comunicaciones RELIANZ CAT, hizo una reflexión sobre el papel del carbón en el contexto actual de transición energética: “Tenemos que dejar de pensar en blanco y negro cuando hablamos del carbón. Entender que la transición energética implica reconocer que aún lo necesitamos y que seguirá siendo parte de la matriz energética global por muchos años más, dado su aporte en materia estabilidad y seguridad. La clave está en hacerlo bien, con estándares, con responsabilidad y con un compromiso real por el entorno y las comunidades pues representa un actor protagonista en el desarrollo de nuestros territorios y la cocreacion de nuevas realidades”.
Por su parte, Juan Carlos García Otero, gerente de Asuntos Sociales de Cerrejón, destacó que la sostenibilidad no es solo un propósito, sino un reto constante, especialmente en contextos tan complejos como el guajiro: “Nos enfrentamos a grandes desafíos: garantizar la continuidad de nuestras operaciones en armonía con las comunidades, responder con agilidad a sus necesidades cambiantes, y mantener un diálogo permanente incluso en medio de las tensiones. Desde Cerrejón, seguimos apostándole a la inversión con propósito, al fortalecimiento institucional, a proyectos que mejoren la calidad de vida y al trabajo en red con aliados estratégicos. Espacios como este nos ayudan a escucharnos y encontrar nuevas rutas de solución”.
El evento cerró con una conversación abierta con el público, destacando el valor de la participación activa y el diálogo como herramientas clave para la transformación.
“Agradecemos a la Universidad del Norte por liderar este espacio de encuentro y aprendizaje colectivo. Invitamos a conocer más sobre nuestro trabajo conjunto en el Informe de Sostenibilidad 2024 de Cerrejón, disponible para todos los interesados en conocer cómo sumamos por La Guajira”, concluyó Nasly Salcedo, directora de Reputación y Comunicación de Cerrejón.
Conoce el informe aquí




Barraquilla, agosto 2025. Con el propósito de fortalecer la colaboración entre sectores y construir soluciones conjuntas para el desarrollo del territorio, la Universidad del Norte organizó el evento #AlianzasQueSuman, un encuentro que reunió a representantes de la academia, la empresa, el Estado y las comunidades para reflexionar sobre el poder transformador de las alianzas.
Uninorte lideró #AlianzasQueSuman: un espacio de diálogo por la sostenibilidad de La Guajira