“Nos importa lo que piensen los colombianos”: Cerrejón presenta los resultados del Estudio de Imagen y Reputación 2025
Cerrejón presentó los resultados del Estudio de Imagen y Reputación 2025, realizado por el Centro Nacional de Consultoría (CNC), un análisis que permite conocer cómo la empresa es percibida por sus principales grupos de interés en un contexto de crecientes exigencias sociales y ambientales. Los hallazgos muestran que la compañía mantiene una reputación sólida y una licencia social para operar en mejora constante, al tiempo que reafirman la importancia del diálogo transparente y la construcción de confianza en el territorio.
El estudio revela que Cerrejón aumentó en siete puntos su Índice de Reputación Corporativa, alcanzando un indicador de 785 frente a los 778 registrados en 2023. Este avance es especialmente significativo en un escenario nacional donde la narrativa en torno a la minería suele ser crítica y polarizada. Adicionalmente, el análisis confirma un fortalecimiento de la licencia social para operar: de acuerdo con el modelo de Thomson y Boutilier, la empresa ha venido avanzando progresivamente desde el 2021 demostrando una consolidación en sus niveles de aprobación.
Los empleados y contratistas continúan siendo los grupos con mayor favorabilidad, con indicadores de reputación sobresalientes (928 y 951 respectivamente), impulsados por el reconocimiento a las oportunidades laborales, el trato respetuoso y los beneficios que impactan su calidad de vida. En La Guajira, los líderes locales muestran una percepción más positiva, motivada por la valoración del impacto económico y social de la operación en la región. Las comunidades mantienen una percepción favorable sobre el papel de Cerrejón como actor esencial para el bienestar del departamento, el ejercicio de escucha y relacionamiento con las comunidades y la generación de valor, promoviendo comunidades resilientes.
En las principales ciudades del país persisten posturas más críticas, influenciadas por narrativas ambientales generales y por la distancia frente a los beneficios directos de la operación. Sin embargo, líderes nacionales y medios de comunicación muestran una comprensión más equilibrada y una mejor percepción, producto del relacionamiento directo y el acceso a información de primera mano.
El componente ambiental continúa siendo el mayor reto reputacional, marcado por percepciones que recaen sobre la minería en general más que sobre la gestión específica de la empresa. Aun así, el estudio confirma que cuando los actores tienen acceso directo a información técnica, la percepción mejora. Reconocimientos recientes, como el Premio Medio Ambiente Caracol, respaldan avances significativos en manejo del agua, biodiversidad y conservación, y demuestran que la operación responsable sí es posible.
Estos resultados permitirán a Cerrejón cerrar 2025 con una estrategia más proactiva y orientada a fortalecer la legitimidad de sus acciones ante audiencias clave. Para 2026, la compañía implementará un Sistema de Gestión de la Reputación que consolidará procesos de escucha, análisis y respuesta que fortalezcan la confianza y la transparencia.
Sobre los resultados, Luis Marulanda, vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Cerrejón, señaló: “Este estudio confirma que la confianza se construye con hechos, con transparencia y con presencia permanente en el territorio. Nos alienta ver avances en nuestra reputación y en la licencia social, especialmente en un entorno donde la conversación sobre la minería es cada vez más exigente. Pero también nos recuerda que debemos seguir trabajando, escuchando y demostrando, todos los días, que una minería responsable y humana es posible. Nos importa profundamente lo que piensen los colombianos, porque su opinión orienta cómo mejoramos y cómo aportamos al desarrollo de La Guajira y del país”.
Cerrejón reafirma así su compromiso con una operación sostenible, segura y orientada al bienestar regional, fortaleciendo la legitimidad de sus acciones y el diálogo con las comunidades y la sociedad colombiana.
Sobre Cerrejón
Cerrejón es una de las principales operaciones mineras en Colombia y un actor estratégico para el desarrollo de La Guajira. A lo largo de su historia, la empresa ha generado empleo para miles de colombianos y ha impulsado programas sociales en la región, además de contribuir de forma significativa a la economía nacional a través del pago de impuestos y regalías.
En 2025, Cerrejón enfrentó condiciones particularmente complejas: redujo su producción debido a precios insostenibles del carbón térmico transportado vía marítima y a un entorno operativo marcado por bloqueos recurrentes, muchos de ellos ligados a demandas externas a la operación, que han afectado el transporte de carbón, el abastecimiento de insumos y la estabilidad económica de la región. Estos hechos subrayan la importancia de fortalecer la confianza, la transparencia y la comunicación con los colombianos, pilares fundamentales del compromiso de Cerrejón para avanzar hacia una operación responsable y sostenible.
Conoce aquí los resultados del Estudio de Reputación de Cerrejón 2025