Biodiversidad
Gracias a nuestros programas de conservación de la fauna y flora de nuestro departamento, el jaguar ha regresado a La Guajira. Hoy ya hemos identificado ocho individuos, entre los que hay cachorros nacidos en nuestras áreas. El jaguar es una especie sombrilla y su presencia es sinónimo del buen estado de los ecosistemas y los cuerpos hídricos.
A este se le suma el registro de 15 pumas y más de 30 ocelotes, los cuales se han visto interactuando y compartiendo las mismas fuentes de agua y el mismo territorio de caza. Junto a estos animales, gracias de la implementación de diferentes iniciativas como la restauración y protección del bosque seco tropical, la rehabilitación y monitoreo de fauna y la adecuación de estructuras para su adecuado tránsito, hemos identificado más de 600 especies entre mamíferos, reptiles, anfibios, insectos, peces y aves que habitan en el corredor biológico de más de 25.000 hectáreas que venimos fortaleciendo entre la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá.
2021

255 hectáreas
rehabilitadas

266.000 árboles
sembrados

584 animales
rescatados y rehabilitados
Históricamente

4.800 hectáreas
rehabilitadas

+2.3 millones
de árboles sembrados

10.700 animales
rescatados y rehabilitados
Para conocer sobre la biodiversidad que nos habita, puedes acceder a nuestro espacio Biodiversidad de Cerrejón en la página de Naturalista, una herramienta de registro de biodiversidad donde compartimos las especies de fauna y flora que identificamos en nuestra región y donde todos pueden participar realizando sus propios registros.
Rehabilitación y conversación de fauna
En Cerrejón desarrollamos estrategias de rescate y rehabilitación de fauna en el desarrollo y avance de las actividades mineras. Además, lo realizamos en los procesos de rehabilitación, liberación y diversas estrategias de conservación de especies amenazadas de la región de la mano de las comunidades locales.
Dentro de estas acciones, contamos con un Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre que funciona como un hogar de paso para albergar a diversas especies de animales que requieren ser atendidos y que han sido rescatados. En el Centro trabaja un equipo de biólogos, veterinarios y auxiliares, que dentro de sus funciones se encargan de promover el manejo adecuado de los animales, su recuperación y opciones de supervivencia a largo plazo; la reproducción y liberación de especies amenazadas; el monitoreo de fauna, entre otras.
La rehabilitación permite la conservación y protección de la fauna de la región y reintroducir animales sanos a sus hábitats naturales. En el Centro, además se sensibiliza a la comunidad sobre los impactos que ocasionan la tenencia ilegal, la cacería y el tráfico de fauna en La Guajira.
Caiman crocodilus - Babilla
Pulsatrix perspicillata - Búho de anteojos
Caiman crocodilus - Babilla
Handroanthus billbergii - Puy
Mazama nemorivaga - Venado
Stenocereus griseus - Cardón
Alouatta seniculus - Mono aullador
Galbula ruficauda - Jacamar Cola Canela
Coendou prehensilis - Puercoespín
Rachemys venusta ssp. callirostris - Hicotea
Chelonoidis carbonarius - Morrocoy
El cardenal Guajiro - Cardinalis phoeniceus