Reasentamientos
Como parte del compromiso por desarrollar nuestras operaciones de forma responsable con las comunidades, iniciamos en 2003 las conversaciones con la comunidad de Roche para comenzar el proceso de reasentamiento, un mecanismo de última instancia encaminado a prevenir y mitigar los impactos que pudieran derivarse de nuestra operación.
En 2007 comenzamos las conversaciones con las comunidades de Patilla, Chancleta y Tamaquito II y, dos años después, con la comunidad de Las Casitas, para un total de cinco comunidades que han sido trasladadas a un nuevo sitio bajo el estándar de desempeño número 5 de la Corporación Financiera Internacional (2006) y en cumplimiento de la legislación colombiana.

La mayoría de sus 189 familias acreditadas para la reubicación firmaron el acuerdo de transferencia y han sido activadas partícipes de las medidas desarrolladas para mantener o mejorar sus condiciones de vida, a través de compensaciones y beneficios derivados del proceso.
- Pago del 250% del valor comercial del predio y mejoras de acuerdo con la situación de cada familia.
- Pago por los impactos diferenciados generados a cada familia.
- Vivienda nueva con acceso a servicios públicos y servicios comunitarios.
- Entrega de un capital semilla y asistencia técnica para la implementación de un proyecto de generación de ingresos.
- Entrega de una hectárea de tierra con sistema de riego, para contribuir al desarrollo de las actividades productivas o de generación de cultivos de pan coger.
- Fortalecimiento educativo a niños y jóvenes en etapa escolar para promover su formación integral y adquisición de habilidades y competencias en diferentes áreas.
- Auxilio educativo a todos los miembros del reasentamiento para acceder a la educación técnica, tecnológica, superior y avanzada con el objetivo de promover el acceso a mejores oportunidades.
- Auxilio educativo de vejez a los adultos mayores de las comunidades.
Hemos trabajado junto con las comunidades locales para establecer plantas de tratamiento de agua para mejorar el acceso al agua.
Igualmente, los proyectos productivos de las distintas comunidades se vienen desarrollando, destacándose los esfuerzos realizados por Tamaquito II y Las Casitas, donde el trabajo en equipo muestra resultados importantes. En el caso de la comunidad de Patilla, se implementó un modelo de desarrollo de proyectos sociales con componente de ingeniería, resultando en obras para beneficio común con generación de capacidades y empleo.
Para más información consulta nuesrtro informe de sostenibilidad, aquí.
Información actualizada en agosto de 2024
