Inversión social
Durante 2021 invertimos más de $20.900 millones pesos en el desarrollo de diferentes programas sociales voluntarios y obligatorios en La Guajira. Dentro de las líneas de acción se destacan: el acceso al agua, la educación, la salud, la música, el deporte, la infraestructura y el fortalecimiento institucional, que incluye el apoyo a los entes territoriales para gestionar la crisis por COVID-19, entre otros.
En lo que va de año, hemos ejecutado más de 300 iniciativas sociales que mejoran la calidad de vida de las comunidades vecinas a nuestra operación.
- Vía de acceso principal de la comunidad de Campo Alegre.
- Construcción y dotación del puesto de salud del resguardo indígena de Provincial.
- Conexión de gas para Tamaquito II. El único resguardo en Colombia con este servicio.
- Canalización de aguas en Las Casitas, para prevenir las afectaciones durante las lluvias.
- Inicio de construcción de espacios tradicionales en Media Luna en la Alta Guajira.
- Vivero comunitario de Provincial, fuente de ingresos para los miembros de la comunidad.
- Acceso al agua para más de 400 familias wayuu, gracias a la reparación de nueve instalaciones de bombeo.
- Donación de un transformador para mejorar el servicio de energía del resguardo de Provincial.
- Apoyo a la Asociación de Negros Afrodescendientes de Chancleta para producir insumos para el sector ganadero.
- Inicio de más de 200 proyectos dentro de los acuerdos de la sentencia T-704.

Foto tomada en 2019
Educación
En Cerrejón siempre hemos apostado a la educación de los guajiros. Entendiendo que en la educación está el más grande poder transformador de las sociedades, con una inversión de más de $270.000 millones de pesos en los últimos 20 años, hemos apoyado la educación preescolar, escolar, técnica, tecnológica y universitaria de más de 12.000 personas, entre empleados y sus hijos, miembros de comunidades y municipios vecinos a través de diferentes programas.

Tren del agua
Con vagones cisterna de la operación con capacidad de 80.000 litros cada uno para abastecer carrotanques que se encargan repartir agua en las comunidades, hemos entregado más de 200 millones de litros de agua desde 2014, cuando inició la emergencia por sequía en el país.
Este apoyo fue incrementando desde el comienzo de la pandemia, entendiendo el agua como un recurso vital para subsistir e implementar las medidas que permitan disminuir la propagación del virus.
