Rehabilitación

Integramos la rehabilitación en nuestras actividades, y desde el inicio de nuestras operaciones hemos rehabilitado más 4.800 hectáreas de terrenos anteriormente utilizados para la minería a cielo abierto, que ahora están siendo rehabilitados para convertirlos en bosques

Gracias a la reconstrucción de estos hábitats, hemos visto el retorno de especies de fauna silvestre, que espontáneamente se han ido estableciendo y conservando, como el jaguar, venados, osos mieleros, tigrillos, morrocoys, gavilanes y poblaciones importantes de aves, insectos, anfibios y reptiles.

Reforestación

Hemos plantado más de 3,4 millones de árboles nativos de más de 40 especies, que forman parte de un proyecto para crear un corredor de biodiversidad de más de 25.000 hectáreas entre la Serranía del Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta. Además, contribuimos a proteger especies amenazadas y en peligro de extinción como el palo de vera, el zapote negro, el perehuetano, la olla del mono, el árbol de la lluvia y el garcero. También hemos establecido programas como los Sistemas de Producción Agrícola Silvopastoril con el objetivo de promover la participación de la comunidad en la preservación del suelo y al mismo tiempo promover prácticas agrícolas y ganaderas sustentables. Este programa tiene como objetivo transmitir una mejor tecnología de uso y gestión de la tierra y ahora llega a 150 personas de seis comunidades".

Además, establecimos convenios de conservación con comunidades, asociaciones y familias de la región para la restauración, recuperación y protección de áreas estratégicas para la conservación en áreas aledañas a la Mina.