Materialidad
El ejercicio de materialidad, realizado cada dos años, tiene como objetivo establecer y definir los temas considerados relevantes para la organización y para nuestros grupos de interés.
Por medio de esta encuesta, en la que participan más de 80 personas, entre empleados, contratistas, miembros de comunidades, sindicatos, proveedores, periodistas, líderes de opinión, autoridades, gremios y representantes de la academia, identificamos los temas más significativos sobre nuestra gestión económica, operativa, social y ambiental. De esta forma, contamos con un insumo esencial para comunicar de forma transparente y sencilla nuestro trabajos de estos aspectos, así como los resultados obtenidos y los retos próximos.

Materiales priorizados
- Contribución a la economía de la región y el país
- Contribución a la crisis generada por el COVID – 19
- Generación de empleo local y diversidad
- Acceso al agua y uso eficiente en la operación minera
- Compromiso con los Derechos Humanos (DDHH)
- Salud y seguridad en el trabajo
- Gestión responsable de la calidad del aire
- Cuidado y conservación de la biodiversidad
- Ética y buen gobierno
- Gestión de riesgos
- Relacionamiento con la comunidad y aporte al mejoramiento de su calidad de vida
Materiales no priorizados
- Gestión responsable de suelos y rehabilitación de tierras
- Capacitación y desarrollo de empleados
- Mitigación y adaptación al cambio climático
- Abastecimiento local, fortalecimiento de proveedores y encadenamientos productivos de la región
- Desempeño operacional y económico
- Gestión responsable de los residuos
- Bienestar laboral
- Plan de cierre de mina
- Atracción y retención del talento
- Competitividad e innovación en las prácticas operativas