Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 03/05/2021 - 04:31

Con 2.500 pruebas de COVID-19, Cerrejón continuará en el mes de mayo su programa de tamizaje para trabajadores

Cerrejón, ante el aumento del número de casos de COVID-19 en el país y La Guajira, realizará en el mes de mayo 2.500 pruebas de COVID-19 dentro de su programa de tamizaje proactivo para trabajadores directos y contratistas, que viene implementando para identificar de manera anticipada potenciales casos positivos. Estos tamizajes son una de las mejores estrategias para cortar la cadena de contagio y además permite direccionar un adecuado acompañamiento médico.

“Cerrejón, ante el aumento del número de casos de COVID-19 en el país y La Guajira, realizará en el mes de mayo 2.500 pruebas de COVID-19 dentro de su programa de tamizaje proactivo para trabajadores directos y contratistas, que viene implementando para identificar de manera anticipada potenciales casos positivos. Estos tamizajes son una de las mejores estrategias para cortar la cadena de contagio y además permite direccionar un adecuado acompañamiento médico.”, afirmó la doctora Libia Álvarez, coordinadora del área de Salud y Seguridad de Cerrejón.

Adicionalmente, como se anunció en día pasados, la empresa ha implementado la medición de dióxido de carbono (CO₂) como una medida innovadora para reducir el riesgo de contagio por COVID-19 en sus instalaciones. Esta acción permite identificar si un espacio cerrado está mal ventilado y tomar medidas inmediatas para diluir la presencia de partículas contagiosas suspendidas en el aire, mediante una ventilación adecuada. De esta forma, al combinarlo con el uso del tapabocas, el distanciamiento social y el lavado frecuente manos, se ayuda a prevenir la propagación del virus. 

Cerrejón, durante la situación de salud pública originada por el COVID-19, ha implementado iniciativas y ha apoyado a La Guajira en la estrategia para reducir el riesgo de contagio de la población. Esta ayuda se ha centrado en fortalecer el sector Salud, con la donación de dos ultracongeladores para asegurar la disponibilidad de las vacunas, la donación del primer laboratorio de biología molecular de la región, que ha permitido agilizar la obtención de los resultados, entrega de 100.000 insumos médicos que han facilitado a los profesionales contar con los elementos de protección para el día a día, la entrega de tres respiradores mecánicos y más de 400 equipos que incluyen camillas y monitores fetales o cardíacos, entre otros elementos, así como la donación de más de 15.000 pruebas, entre PCR y serológicas, para análisis preventivos.

Nota para el editor.  Usted hace parte de la base de datos de periodistas de Cerrejón, construida a partir de datos de contacto de información pública o referencias del medio que representa, o el suministro de datos de contacto a través de nuestras iniciativas de relacionamiento, reuniones, visitas o acercamientos con el personal de la División de Asuntos de Gobierno y Comunicaciones. Dando cumplimiento a la ley 1581 de 2012 que regula la protección de datos personales en Colombia, le solicitamos notificar al correo  adriana.romero@cerrejon.comen caso de desear ser retirado de esta base de datos, requerir modificaciones a sus datos de contacto o considerar que debe ser incluida otra persona.

Para mayor información:  Contactar a David Viñuales, david.vinuales@cerrejon.com o Adriana Romero, adriana.romero@cerrejon.com. También puede acceder a la sección de publicaciones en nuestra página web www.cerrejon.com

Noticia/Blog Categoría
0
Noticia/Blog Destacado
1
Noticia/Blog Imagen
Noticia/Blog Descripción

Cerrejón, ante el aumento del número de casos de COVID-19 en el país y La Guajira, realizará en el mes de mayo 2.500 pruebas de COVID-19 dentro de su programa de tamizaje proactivo para trabajadores directos y contratistas, que viene implementando para identificar de manera anticipada potenciales casos positivos.

Noticia/Blog Titulo

Con 2.500 pruebas de COVID-19, Cerrejón continuará en el mes de mayo su programa de tamizaje para trabajadores