Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 08/06/2020 - 23:00

Con más de 25.000 hectáreas, Cerrejón contribuirá a la conformación de corredor biológico en el Caribe colombiano

Con más de 25.000 hectáreas, Cerrejón contribuirá a la conectividad del Caribe Colombiano, sumándose a la alianza “Biodiversidad y Desarrollo por el Caribe”, que actualmente trabaja por conectar ambiental, social y empresarialmente esta región en cerca de 70.000 hectáreas.

Durante los próximos diez años la empresa trabajará por fortalecer la conexión de la Sierra Nevada de Santa Marta con la Serranía del Perijá para el tránsito y conservación de especies claves como el jaguar, a través de la siembra de millones de árboles y el establecimiento de acuerdos de conservación, sirviendo de puente entre áreas de gran importancia ecológica desde Norte hasta Suramérica.

Con esta contribución, se fortalecerán los esfuerzos de protección y recuperación de ecosistemas estratégicos como el bosque seco tropical, realizadas de forma articulada por parte del sector privado, entidades públicas, corporaciones autónomas regionales y organismos de cooperación internacional.

“Gracias a esta estrategia de rehabilitación y compensación ambiental contribuimos a la protección de ecosistemas degradados y en peligro como el bosque seco tropical y la protección de especies amenazadas. Además, se complementa con la creación de nuevas áreas protegidas y con la promoción de modelos de producción sostenibles con las personas presentes en el territorio”, afirmó Luis Madriñan, gerente de Gestión Ambiental.

“Desde la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) hemos hecho de la biodiversidad un tema central en la agenda para hacer sostenible al sector privado impulsando la iniciativa Biodiversidad y Desarrollo que articula y moviliza a los diferentes actores por un propósito común: conectar el Caribe. En ese marco promovemos que el sector lidere estrategias de apoyo a las áreas protegidas nacionales, regionales y locales y contribuya definitivamente a la restauración de ecosistemas claves como el bosque seco tropical”, manifestó Dora Moncada, coordinadora ambiental de la ANDI.

Con la implementación de acciones encaminadas al fortalecimiento de este corredor biológico en el cual se han identificado más de ocho jaguares, indicadores del buen estado del ecosistema, así como la presencia de decenas de especies de aves, mamíferos y reptiles, Cerrejón contribuirá con un 9% de la meta que tiene el Estado colombiano de restaurar 260.000 hectáreas de bosque seco tropical en los próximos 10 años.

Noticia/Blog Categoría
0
Noticia/Blog Destacado
1
Noticia/Blog Imagen
Con más de 25.000 hectáreas, Cerrejón contribuirá a la conformación de corredor biológico en el Caribe colombiano
Noticia/Blog Descripción

Con más de 25.000 hectáreas, Cerrejón contribuirá a la conectividad del Caribe Colombiano, sumándose a la alianza “Biodiversidad y Desarrollo por el Caribe”

Noticia/Blog Titulo

Con más de 25.000 hectáreas, Cerrejón contribuirá a la conformación de corredor biológico en el Caribe colombiano