Enviado por jpinto el Jue, 03/04/2025 - 16:14

Empoderamiento de los reasentamientos: proyectos productivos para la autosuficiencia

3 de abril, 2025. Uno de los aspectos más desafiantes del proceso de reasentamiento es apoyar a las comunidades para que logren la autosuficiencia económica y, al mismo tiempo, contribuyan al desarrollo local. Además de la hectárea de tierra proporcionada como parte del paquete de compensación para cada familia, el capital semilla y el apoyo técnico para el establecimiento de un proyecto de generación de ingresos, Cerrejón ha continuado apoyando proyectos productivos que han permitido a las comunidades reasentadas mejorar sus ingresos y sostenibilidad, a la vez que fortalecen las cadenas productivas locales.

Actualmente, existen 75 proyectos individuales de medios de vida familiar en pleno funcionamiento, que recibieron capital semilla como parte del paquete de compensación. Además, desde 2020, Cerrejón ha apoyado seis proyectos colectivos de generación de ingresos, brindando capacitación y asistencia técnica a asociaciones comunitarias, beneficiando a más de 80 familias de los cinco reasentamientos.

  • Proyecto de producción de papaya en Las Casitas: Una familia de Las Casitas creó la asociación FRUTBA y ha desarrollado una planta de clasificación y empaque en dos hectáreas de terreno cedidas por Cerrejón como parte del paquete de compensación por reasentamiento. Este proyecto actualmente vende 22 toneladas de papaya al mes a través de una alianza con la empresa Fructicol. Además del terreno, Cerrejón también proporciona el sistema de riego para los cultivos, así como asistencia técnica.
  • Proyecto de panadería Las Casitas y Roche: Esta iniciativa está liderada por 27 mujeres que se preparan para lanzar la producción piloto, con planes de comercializar sus productos horneados a través de un contrato con Sodexo, empresa que suministra comidas a los empleados de Cerrejón.
  • Iniciativas agropecuarias en Patilla y Chancleta: Quince familias desarrollan proyectos enfocados en la producción de alimentos para abastecer al ganado de la región. Además de proporcionar recursos económicos, Cerrejón ofrece capacitación a través de una alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), lo que les permite adaptar su proyecto a las necesidades cambiantes del mercado. 
  • Proyecto de silo de maíz en Chancleta: 14 familias han puesto en marcha un proyecto para sembrar, cosechar, procesar, almacenar y vender maíz. Cerrejón ha contribuido aportando capital semilla y donaciones en especie, como un tractor y herramientas.
  • Proyecto de gallinas ponedoras en Tamaquito II: 31 familias de esta comunidad han implementado un proyecto con el objetivo de criar 1.600 gallinas ponedoras para 2025, fortaleciendo así la seguridad alimentaria y la generación de ingresos de la comunidad. El proyecto contó con una inversión inicial de Cerrejón y apoyo para la construcción de la infraestructura necesaria.
  • Proyecto de vivero en Patilla y Las Casitas: Cuatro familias de Patilla establecieron un vivero para abastecer de plantas al programa de rehabilitación de tierras de Cerrejón. Cerrejón brindó capacitación técnica y donó elementos de producción.

Con un enfoque en la sostenibilidad y la resiliencia, Cerrejón continúa trabajando junto con las comunidades reasentadas para impulsar el progreso económico, fortalecer la autosuficiencia y mejorar la calidad de vida.

Noticia/Blog Categoría
0
Noticia/Blog Destacado
1
Noticia/Blog Imagen
Cerrejón
Noticia/Blog Descripción

Uno de los aspectos más desafiantes del proceso de reasentamiento es apoyar a las comunidades para que logren la autosuficiencia económica y, al mismo tiempo, contribuyan al desarrollo local.

Noticia/Blog Titulo

Empoderamiento de los reasentamientos: proyectos productivos para la autosuficiencia