Enviado por jpinto el Mié, 28/11/2018 - 19:55

“Los colombianos podemos aplicar el uso de las tecnologías exponenciales”, Min Comercio

28 de noviembre de 2018. En el primer día del SingularityU Colombia Summit el encargado de dar el inicio oficial al evento fue el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo quien aprovechó la oportunidad para impulsar el uso de la tecnología para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Posteriormente, participaron los once ponentes del primer día de la agenda quienes compartieron sus experiencias e investigaciones en el uso de la tecnología en distintos campos tales como la agricultura, la energía y la salud. Sobre este último tema, las ponencias se orientaron a las posibilidades que tendría el país si se hace una mayor inversión en educación, investigación y emprendimiento.

“Si los gobiernos invirtieran en educación y emprendimiento, la ciencia podría contribuir a mejorar la salud de las personas. Invirtamos en ello, formemos nuevos profesionales y no le temamos a los cambios, de ellos dependerá un futuro mejor”, precisó Divya Chander, Física y Neurocientífica del Singularity University.

“En medicina son muchos los avances que la tecnología 3D está implementado, reemplazo de órganos y miembros, extrusión de células vivas en lugar de materiales plásticos; hablamos de un futuro con bioimpresión”, señaló Anja Boisen, directora del Centro de la Excelencia del Departamento de Micro y Nano Tecnología de la Universidad Técnica de Dinamarca.

Durante el primer día, se desarrollaron más de 60 mesas de networking entre los asistentes al evento y los panelistas, una gran oportunidad para expandir el conocimiento sobre el uso de tecnologías exponenciales y la creatividad.

Hoy será el último día del SingularityU Colombia Summit en el que participarán ponentes como Mark Post, Ramez Naam y David Roberts.

Cerrejón se vincula con el Singularity Summit Colombia 2018 dada la importancia de este tipo de escenarios y la calidad de sus asistentes para generar diálogos, basados en la innovación y el aprendizaje, que permitan crear propuestas alrededor de tecnologías exponenciales, retos y complejidades, y en oportunidades de desarrollo para regiones como La Guajira.

“Nos sentimos muy complacidos que La Guajira se convierta en un punto de encuentro y protagonista de diálogos constructivos sobre sus potencialidades, logrando que individuos y organizaciones innovadoras puedan proponer soluciones a sus retos, buscando contribuir al desarrollo regional. Desde Cerrejón apoyamos este tipo de proyectos de construcción colectiva que resulten en el planteamiento de iniciativas de impacto positivo en diferentes campos de acción”, señaló Lina Echeverri, vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Cerrejón.


Acerca de Singularity University

Singularity University es una comunidad global que fue creada por científicos y pensadores como Peter Diamandis, Ray Kurzweil, Vint Cerf, George Smoot, Larry Smar, y de compañías e instituciones como Deloitte, Google, la Nasa y Cisco con el fin de promover la innovación, el liderazgo y el aprendizaje, utilizando tecnologías exponenciales, para resolver problemas de la humanidad. Para más información visite https://su.org/

Noticia/Blog Categoría
0
Noticia/Blog Destacado
1
Noticia/Blog Imagen
Generic
Noticia/Blog Descripción

En el primer día del SingularityU Colombia Summit el encargado de dar el inicio oficial al evento fue el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo quien aprovechó la oportunidad para impulsar el uso de la tecnología para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Noticia/Blog Titulo

“Los colombianos podemos aplicar el uso de las tecnologías exponenciales”, Min Comercio