Un laboratorio para proteger un bosque en peligro
En Cerrejón creamos una alianza con el Instituto Humboldt para desarrollar el primer laboratorio de bosque seco tropical en el Caribe colombiano que se constituye como la primera megaparcela permanente para el monitoreo de este ecosistema en el país y que registró en el primer censo realizado en el marco de este proyecto, 17.000 plantas de más de 47 especies nativas, algunas de las cuales cuentan con algún grado de amenaza.
Este laboratorio, que es el único gestionado por una empresa privada en Colombia, cuenta con una extensión de 10 hectáreas y ya se encuentra arrojando información de gran utilidad para la gestión y conservación del bosque seco en el país, uno de los más amenazados y menos estudiados en Colombia.
En Colombia existe una red de monitoreo de bosque seco tropical con múltiples parcelas permanentes establecidas en todo el territorio, dentro de las cuales 15 tienen un tamaño de una hectárea y cerca de 80 parcelas son de 0.1 hectáreas. La inclusión de la parcela de monitoreo de gran tamaño permite tener un mayor conocimiento de los patrones a una escala de ecosistema y de paisaje que permitirá obtener información científica para hacer comparaciones con otras parcelas establecidas a nivel mundial, nacional y regional.
Cerrejón reconoce el valor de los bosques para el ecosistema de La Guajira, y por ello seguirá fortaleciendo sus programas de protección y preservación.
Conoce la historia de cómo creamos una alianza con el Instituto Humboldt para desarrollar el primer laboratorio de bosque seco tropical en el Caribe colombiano.
![Proteger un bosque](/sites/default/files/styles/large/public/2021-09/proteger-un-bosque_0.png?itok=Jt-_5NBF)