Submitted by jpinto on Thu, 01/24/2019 - 16:17

Jóvenes guajiros, protagonistas de su historia

24 de enero de 2019. La Guajira tiene un gran potencial cultural y paisajes que hacen de este departamento un territorio único y cautivador, pero también una enorme oportunidad de innovar y proyectarse, gracias al emprendimiento y formación de jóvenes guajiros que se preparan a nivel educativo, desarrollando sus capacidades intelectuales, competencias y habilidades, para lograr sus proyectos y poder contribuir al desarrollo y crecimiento de esta región.

Empresas como Cerrejón, le apuestan al fortalecimiento educativo de estos jóvenes por medio de becas, auxilios y programas con los que se busca promover la formación técnica y/o profesional. Desde el inicio de su operación, más de 12.000 jóvenes se han formado, gracias al apoyo de la compañía que viene liderando otras iniciativas. Una de ellas es Tecnoguajira, una institución de estudios técnicos para la formación de trabajo creada desde 2012 y liderada por la Fundación Cerrejón, que hoy cuenta con certificación de calidad institucional de sus programas, otorgada por el Centro Latinoamericano de Certificación.

Otra de las alianzas que adelanta la empresa, y que representa un hito en el sector minero de La Guajira, es la Formación Tipo Dual implementada con el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, que brinda a los jóvenes la oportunidad de alternar los ambientes educativos entre el SENA y la compañía. Esta iniciativa cuenta con la participación de 50 jóvenes que actualmente ponen en práctica sus conocimientos técnicos en la medida que desarrollan su programa de formación en las instalaciones de la empresa. Sumado a esta alianza, se encuentran los Patrocinios Sena que en lo corrido de este año han beneficiado a más de 250 jóvenes guajiros.

En línea con la formación técnica, desde 2018, 16 jóvenes pertenecientes a comunidades vecinas se encuentran capacitándose, 8 de ellos en el programa Técnico Operador en Locomotora en Santa Marta con el Sena Regional Magdalena y el restante como Técnicos Linieros en Redes Eléctricas en las instalaciones de la Universidad Católica de Medellín en alianza con la corporación Tener Futuro y Edemsa, empresa contratista de Cerrejón. Estos dos grupos de jóvenes guajiros, tendrán la oportunidad de realizar sus prácticas en la compañía y poder vincularse en el mercado laboral.

‘’No tengo la capacidad de pagarme una carrera, pero tengo las ganas de estudiar, así que estoy muy emocionado de tener la oportunidad de formarme y asegurar un mejor futuro para mí y mi familia’’ expresó, Jacinto Ortiz, uno de los jóvenes seleccionados y miembro de la comunidad indígena de Charito, quien actualmente se encuentra en la Ciudad de las Flores capacitándose.

Con el Programa de Auxilio Educativo que adelanta Cerrejón a nivel profesional y técnico con las comunidades reasentadas de Roche, Patilla, Chancleta, Tamaquito II y Las Casitas, 253 jóvenes han sido apoyados, de los cuales 100, ya hoy son egresados de diversas universidades e instituciones del país.

“Soy Administradora de Empresas, egresada de la Universidad San Martín y actualmente me encuentro realizando una especialización en Finanzas en la Universidad del Norte. Me siento muy contenta de hacer parte del programa de Auxilio Educativo de Cerrejón, estoy agradecida por todas las oportunidades que nos ha dado, tanto de crecer de manera personal como profesionalmente.”, afirmó Maricruz Salcedo, egresada gracias al programa.

Dentro de la estrategia y apoyo a estos jóvenes se realizan actividades como ferias académicas, con el objetivo de orientar a los estudiantes que están próximos a graduarse del colegio en el proceso de elección de sus carreras profesionales, técnicas o tecnológicas; así como brindar herramientas de orientación vocacional, en alianza con instituciones de educación superior y técnica, que ofrecen sus portafolios de servicios y explican de manera personalizada a los participantes los diferentes programas, modalidades de estudios, intercambios académicos y ventajas de escoger sus instituciones; logrando con ello, fomentar el empoderamiento de los alumnos en la construcción de su proyecto de vida.

‘’Creemos que mediante esta estrategia contribuimos al desarrollo de la región, aportando al cierre de las brechas existentes para una mejor visión de futuro, con la esperanza de que estos jóvenes puedan brindar a La Guajira el conocimiento y las buenas prácticas adquiridas en su etapa formativa’’ comenta, Lina Echeverri, Vicepresidente de Asuntos Públicos de Cerrejón.

Noticia/Blog Categoría
0
Noticia/Blog Destacado
1
Noticia/Blog Imagen
Generic
Noticia/Blog Descripción

La Guajira tiene un gran potencial cultural y paisajes que hacen de este departamento un territorio único y cautivador, pero también una enorme oportunidad de innovar y proyectarse, gracias al emprendimiento y formación de jóvenes guajiros que se preparan a nivel educativo

Noticia/Blog Titulo

Jóvenes guajiros, protagonistas de su historia