
Cerrejón alcanza un hito en el programa de reproducción del caimán aguja en La Guajira
Cerrejón alcanzó un hito en el programa de Conservación de Especies Amenazadas con la reproducción en cautiverio del caimán aguja (Crocodylus acutus) al lograr una anidación con más de 140 huevos, los primeros que se logran en las instalaciones de su Centro de Rehabilitación de Fauna, tras cuatro años del inicio del proyecto.
Dicho proceso es pionero en el departamento y se adelanta como respuesta a la disminución de la población de caimanes aguja en La Guajira, con el objetivo de lograr un repoblamiento de esta especie en zonas estratégicas del Parque Natural Nacional Bahía Portete.
“Con este programa queremos ir más allá de liderar el proceso reproductivo de esta especie vulnerable. Estamos comprometidos también con la sensibilización de los habitantes locales para proteger a esta especie y que entiendan su importancia biológica y cultural. Este es un logro para toda La Guajira ya que, si culmina con éxito, podremos en unos meses estar liberándolos en un espacio protegido de nuestra región”, afirmó Luis Madriñán, gerente de Gestión Ambiental de Cerrejón.
El proceso, que lleva en sus primeras etapas el cortejo, el apareamiento y la anidación, ha sido monitoreado por profesionales de la Fundación Omacha, quienes han seguido de cerca el avance que hoy da como resultado la recolección de los huevos, que ahora están en el periodo de incubación. Se espera que, en unos 90 días, más del 80% de estas crías logren sobrevivir. Las que se desarrollen de manera exitosa, permanecerán en el Centro de Rehabilitación de Fauna de Cerrejón hasta alcanzar la talla y peso adecuados para su posterior liberación.

“Lograr la reproducción en cautiverio, a partir de 8 hembras, es una gran esperanza para la recuperación de la genética de esta especie amenazada y fundamental para los ecosistemas de la Alta Guajira. Los caimanes son de suma importancia por su aporte a la dispersión de materia orgánica que mantiene altas las poblaciones de peces en la zona y, por ende, la oferta alimenticia para las comunidades vecinas al Parque Nacional Bahía Portete, asegurando también parte de su sostenimiento económico, que proviene de la pesca”, afirmó José Gabriel Nisperuza, biólogo coordinador del Centro de Rehabilitación de Fauna y funcionario de la Fundación Omacha.
Desde los inicios de los programas de Conservación de la Biodiversidad, Cerrejón ha brindado atención veterinaria y ha liberado más de 10.600 animales entre los que se encuentra una gran variedad de mamíferos, reptiles y aves. Así mismo, el programa también contempla la reproducción de otras especies como la tortuga hicoteay cuatro especies más de tortugas marinas, en colaboración con entidades como Corpoguajira, Herencia Ambiental Caribe y el Instituto Humboldt.

Nota para el editor. Usted hace parte de la base de datos de periodistas de Cerrejón, construida a partir de datos de contacto de información pública o referencias del medio que representa, o el suministro de datos de contacto a través de nuestras iniciativas de relacionamiento, reuniones, visitas o acercamientos con el personal de la División de Asuntos de Gobierno y Comunicaciones. Dando cumplimiento a la ley 1581 de 2012 que regula la protección de datos personales en Colombia, le solicitamos notificar al correo adriana.romero@cerrejon.comen caso de desear ser retirado de esta base de datos, requerir modificaciones a sus datos de contacto o considerar que debe ser incluida otra persona.
Para mayor información: Contactar a David Viñuales, david.vinuales@cerrejon.com o Adriana Romero, adriana.romero@cerrejon.com. También puede acceder a la sección de publicaciones en nuestra página web www.cerrejon.com

Cerrejón alcanzó un hito en el programa de Conservación de Especies Amenazadas con la reproducción en cautiverio del caimán aguja (Crocodylus acutus) al lograr una anidación con más de 140 huevos, los primeros que se logran en las instalaciones de su Centro de Rehabilitación de Fauna, tras cuatro años del inicio del proyecto.
Cerrejón alcanza un hito en el programa de reproducción del caimán aguja en La Guajira